CAPÍTULOS
1989. Caída del muro de berlín
El 9 de noviembre de 1989 el mundo cambió de un plumazo: el muro que durante 28 años había dividido a Berlín, y con él a dos bloques ideológicos, cayó. Fue un derrumbe físico, político y simbólico que marcó no solo a Europa, sino a toda la Generación X, que lo vimos en directo en las noticias de la tele, entre incrédulos y emocionados. Yo, por aquel entonces estaba a un mes y algo de cumplir 9 años, por lo que tengo recuerdos visuales, pero era demasiado pequeña para entender qué estaba pasando. Consecuencias: la reunificación de Alemania, el fin de la Guerra Fría y la desaparición de la Unión Soviética Comienzo de la Globalización Mientras los berlineses lo golpeaban con martillos y picos, David Hasselhoff cantaba Looking for Freedom desde lo alto en Año Nuevo de 1989. ¿Increíble verdad? Pues esta canción fue número uno en Alemania y se convirtió en un himno improvisado de la reunificación.Por otro lado, Scorpions lanzaron poco después Wind of Change (1990), un tema que aún hoy se asocia directamente al derrumbe del telón de acero. ¿Con cual os quedáis? En 1989 yo tenía nueve años. No entendía todavía del todo qué suponía ver a la gente abrazarse sobre un montón de escombros en Berlín, pero recuerdo la sensación de que algo grande había pasado. Más tarde, al descubrir la música y los símbolos de esa época —desde Wind of Change hasta los anuncios de Coca-Cola en Alexanderplatz— comprendí que no era solo una noticia histórica: era el inicio de una nueva etapa cultural que nos marcaría a todos los de la Generación X.
Manifiesto. El Legado perdido x
Nací un miércoles 31 de diciembre de 1980, en Madrid. En cartelera estaba Aterriza como puedas.
CAP I. GENERACIÓN X. ¿Quiénes somos?
Antes de contar mi historia, quería escuchar la vuestra.
Abrí una encuesta sencilla, casi un juego, y en pocos días ya respondieron 13 personas nacidas entre 1968 y 1980. No es un estudio científico, claro, pero sí una muestra de lo que llevamos dentro cuando pensamos en nuestra generación.